Software de paletización robotizada

El usuario final crea sus propios mosaicos de peletizado sin conocimiento de programación robótica

Tupunatron y Wepall somos sus socios para aplicaciones del software de paletización robotizada.

Wepall es una empresa de ingeniería con más de 30 años de experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos, así como en la instalación y automatización de equipos y líneas para la manipulación de envases, embalajes y procesos de almacenaje.

Siempre se ha encontrado con la misma problemática, “la programación de los robots”. Cada marca de robot utiliza su propio lenguaje de programación, con lo que necesita de programadores expertos de cada marca que, además, tengan conocimiento de secuencias de automatización y optimización en líneas de producción. Por si fuera poco, también le debemos añadir el hándicap de que cada programador, como en cualquier lenguaje de programación, utiliza su propio estilo y forma.

Dada esta situación Wepall desarrollo una aplicación en la que un usuario final sea capaz de crear sus propios mosaicos sin conocimiento alguno de programación o automatización robótica.

¿Con que marcas y tipos de robots son compatibles?

Actualmente Wepall maneja las siguientes marcas de robots, Fanuc, Kuka y ABB, Comau, Motoman, Omron, Rockwell Automation, Siemens, Schneider Electric, Beckhoff , Hyundai y Universal Robots, con la proyección de incluir mas robots.

Desarrollo de aplicaciones «user-friendly» para la programación robótica industrial

Sobre la base de nuestra API, que permite a cualquier persona con conocimiento básico de programación informática programar robots industriales de diferentes marcas, Wepall ha desarrollado el primer software de paletizado universal, aplicación con la que podrás diseñar tus propios formatos de palé, generar el código y cargarlo al robot que tengas en unos pocos minutos.

Nuestro software de paletizado universal revoluciona la industria en solo 4 pasos:

  1. Diseña en línea
  2. Crea el mosaico
  3. Visualiza el resultado
  4. Genera el código

¿Quiénes pueden programar con esta solución?

Va orientado a clientes finales y las innumerables ventajas que podría obtener una empresa con su línea de paletizado robotizada, pero es cierto que no hemos comentado nada del valor añadido que puede tener una empresa de automatización robotizada, comentamos algunas de ellas:

Ahorro de costes de implantación y como consecuencia poder ser más competitivo. En el caso anteriormente descrito, se podrían hacer los 20 mosaicos en un solo día.

Estandarización en la programación. La integración de Wepall en una línea de paletizado necesita de unos estándares de programación entre el PLC y la controladora del robot, de esta forma, además de ser más rápido la programación de la comunicación entre estos dos dispositivos, las empresas de automatización crean un propio estándar consiguiendo que todos sus clientes tengan la misma estructura de programación.

Hay una gran demanda de programadores expertos de robots industriales, y esto hace que haya una gran rotación en estos puestos de trabajo. Y enlazado con el beneficio anteriormente comentado, la empresa de automatización no dependerá tanto del programador que haya realizado una instalación en concreto, al tener todas sus instalaciones estandarizadas se podría encargar cualquiera de sus programadores.

Y como estas, infinidad de ventajas más: gestión de proyectos, optimización de superficie, estabilidad del palé con física incluida, etc.

¿Aplica en soluciones de paletizado con robots colaborativos?

Nuestro objetivo es ser compatibles con cualquier robot, por tal razon incluimos los robots colaborativos.

Los robots colaborativos ofrecen una ventaja de seguridad para poder trabajar junto a una persona sin ningún cercado de seguridad, con lo que, si una empresa tiene un espacio limitado para su instalación, un robot colaborativo puede ser una buena opción.

Por el contrario, debido a esta seguridad, son robots que trabajan a una velocidad por ciclo muy por debajo de un robot industrial y al final las grandes empresas necesitan velocidad en sus producciones.

Cada día hay más tipos de productos que necesitan ser paletizados, diferentes tipos de cajas, sacos con diferentes formas, tamaños y pesos ¿Cómo consigue esta solución ser capaz de adaptarse a estos requerimientos?

Es algo complicado de explicar sin una demostración del software, pero vamos a intentarlo. Cuando se genera un proyecto nuevo dentro de Wepall, se deben de configurar los periféricos más importantes que intervienen en una celda paletizado.

Esta forma de configuración se hace mediante una configuración por nodos, muy similar a la programación por nodos que existe ahora para ayudar a las personas que no tienen conocimientos de programación.

Bien, en esta configuración por nodos se introducen valores que sólo tendremos que introducir una vez, como la marca de robot que utilizamos, el tipo de útil que lleva el robot o la posición de la estación de la tomada del producto.

Uno de estos nodos, es el tipo de producto. Podemos añadir tantos nodos de producto como productos con distintas dimensiones tengamos.

Para la realización de un mosaico con un producto nuevo, el usuario sólo tiene que añadir un nodo producto, introducirle sus dimensiones y peso y realizar el mosaico con la interfaz “drag & drop”. Es tan sencillo que en esta interfaz también hay una opción de optimización de superficie, donde le proponemos al usuario el mosaico más óptimo con las dimensiones del palé y el producto seleccionado.

En cuanto a la tecnología que pueden sufrir los robots industriales, imaginamos que tendrá una tendencia más modular, más accesible y más sencilla, donde un usuario pueda adquirir sus módulos y poder montar de forma autónoma su propio robot para una aplicación específica pero siempre quedando el hándicap de la programación.

Esto es lo que intentamos cambiar desde Wepall/Tupunatron, superar esa barrera existente en los lenguajes de programación que hace que sea inaccesible para usuarios no expertos.